domingo, 18 de febrero de 2018



El análisis y el diseño de sistemas de información



El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorar con métodos y procedimientos más adecuados. El desarrollo de sistemas tiene dos componentes.



Análisis: Es el proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnostico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistemas.



Diseño: Especifica las características del producto terminado.

Análisis: Especifica que es lo que el sistema debe hacer.

Diseño: Establece como alcanzar el objetivo.

Un Análisis de Sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en mente:
  • Identifique las necesidades del Cliente.
  • Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad.
  • Realice un Análisis Técnico y económico.
  • Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros elementos del Sistema.
  • Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal.
  • Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería.
Para lograr estos objetivos se requiere tener un gran conocimiento y dominio del Hardware y el Software, así como de la Ingeniería humana (Manejo y Administración de personal), y administración de base de datos.

El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física

La etapa del Diseño del Sistema de información encierra cuatro etapas:
El diseño de los datos
Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el Software.
El Diseño Arquitectónico
Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa.
El Diseño de la Interfaz
Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que operan junto con el y con los operadores y usuarios que lo emplean.
El Diseño de procedimientos
Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. La importancia del Diseño del Software se puede definir en una sola palabra Calidad, dentro del diseño es donde se fomenta la calidad del Proyecto. El Diseño es la única manera de materializar con precisión los requerimientos del cliente.
El Diseño del Software es un proceso y un modelado a la vez. El proceso de Diseño es un conjunto de pasos repetitivos que permiten al diseñador describir todos los aspectos del Sistema a construir. A lo largo del diseño se evalúa la calidad del desarrollo del proyecto con un conjunto de revisiones técnicas:
El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos contenidos en el modelo de análisis y debe acumular todos los requisitos implícitos que desea el cliente.
Debe ser una guía que puedan leer y entender los que construyan el código y los que prueban y mantienen el Software.
El Diseño debe proporcionar una completa idea de lo que es el Software, enfocando los dominios de datos, funcional y comportamiento desde el punto de vista de la Implementación.

-  http://www.monografias.com/trabajos94/analisis-y-diseno-sistemas-informacion/analisis-y-diseno-sistemas-informacion.shtml#ixzz57gH3bpbv


Ciclo de vida de un sistema de información




Es un sistema, automatizado o manual, que engloba a personas, máquinas y/o métodos organizados para recopilar, procesar, transmitir datos que representan información. Un sistema de información engloba la infraestructura, la organización, el personal y todos los componentes necesarios para la recopilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión, visualización, diseminación y organización de la información.


Cualquier sistema de información va pasando por una serie de fases a lo largo de su vida. Su ciclo de vida comprende una serie de etapas entre las que se encuentran las siguientes:
Planificación
Realizar una serie de tareas previas que influirán decisiva mente en la finalización con éxito del proyecto.



Análisis


Averiguar qué es exactamente lo que tiene que hacer el sistema. La etapa de análisis en el ciclo de vida del software corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir qué es lo que realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los requerimientos del sistema.
Diseño


Se han de estudiar posibles alternativas de cumplimentación para el sistema de información que hemos de construir y se ha de decidir la estructura general que tendrá el sistema (su diseño arquitectónico). El diseño de un sistema es complejo y el proceso de diseño ha de realizarse de forma iterativa.
Implementación


Seleccionar las herramientas adecuadas, un entorno de desarrollo que facilite nuestro trabajo y un lenguaje de programación apropiado para el tipo de sistema que vayamos a construir. La elección de estas herramientas dependerá en gran parte de las decisiones de diseño que hayamos tomado hasta el momento y del entorno en el que nuestro sistema deberá funcionar.

Pruebas


Tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido cometer en las etapas anteriores del proyecto (y, eventualmente, corregirlos). La búsqueda de errores que se realiza en la etapa de pruebas puede adaptar distintas formas, en función del contexto y de la fase del proyecto.



- https://www.gestiopolis.com/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-informacion/










El papel analistas de sistemas






Los analistas de sistemas utilizan tecnologías de la información y comunicación (TIC) para ayudar a las empresas a trabajar de forma más rápida y eficiente. Investigan un problema y luego diseñan o adaptan un sistema informático para mejorar el funcionamiento de la empresa.

En muchos sentidos, los analistas de sistemas trabajan tan de cerca con las personas como lo hacen con los ordenadores. Al inicio de un proyecto, hablan con los usuarios de los ordenadores y con los administradores para conocer los problemas existentes y los objetivos que la empresa quiere alcanzar mediante la inversión en un sistema nuevo o mejorado.

Por ejemplo, una empresa puede que desee reducir costes o aumentar la velocidad o la escala de producción.

Los analistas de sistemas realizan un estudio detallado de la empresa, sus procedimientos y las necesidades de las personas que utilizan sus sistemas. Los analistas reúnen información hablando con el personal de todas las categorías dentro de la organización.

A continuación, utilizan esta información para diseñar un sistema informático (o varios sistemas) que satisfaga(n) las necesidades de la empresa. Después, escriben una especificación del sistema, describiendo el funcionamiento del nuevo sistema, o el nuevo equipo o software que la empresa quiere comprar, así como el nivel de formación del personal que necesita.

Una vez la empresa ha aprobado el sistema, el analista comienza a trabajar en estrecha colaboración con los especialistas de TIC, diseñadores de sistemas y programadores para crear el sistema.

Los analistas de sistemas suelen actualizar o re diseñar un sistema antiguo en lugar de introducir uno totalmente nuevo.

Los analistas podrían estar involucrados en la planificación o ejecución de la introducción del nuevo sistema, y en la formación de los usuarios, así como en la redacción de manuales de usuario.

Cuando el proyecto está terminado, los analistas examinan cuidadosamente el nuevo sistema para asegurarse de que cumple con sus funciones y de que los usuarios están satisfechos con este.

Aunque los analistas de sistemas suelen tener una oficina desde la que trabajan, a veces tienen que viajar para visitar a usuarios en sus empresas. También podrían viajar a reunirse con representantes de las empresas que le suministran equipos.

En algunas empresas, un analista podría ser responsable de todo el proceso de análisis de las necesidades, el diseño de un sistema apropiado, la escritura y el desarrollo de programas.




- http://www.educaweb.mx/profesion/analista-sistemas-programador-software-362/





No hay comentarios:

Publicar un comentario