
Elementos de un sistema de información
Los componentes más importantes de un sistema de información son los siguientes:
Financieros. Es el aspecto económico que permite la adquisición, contratación y mantenimiento de los demás recursos que integran un sistema de información.
Administrativos.

dirección y control de las actividades; que sustenta la creación y uso de los sistemas.
Humanos.


Materiales.
Son aquellos elementos físicos que soportan el funcionamiento de un sistema de información, por ejemplo: local de trabajo, instalaciones eléctricas y de aire acondicionado,medios de comunicación, mobiliario, maquinaria, papelería, etc. Tecnológicos. Es el conjunto de conocimientos, experiencias, metodologías y técnicas; que orientan la creación, operación y mantenimiento de un sistema
Estos elementos son de naturaleza diversa y normalmente incluyen:
- El equipo computacional.
Lo constituye las computadoras y los equipos periféricos.
- El equipo humano.
Que es el que interactúa con el sistema de información está formado por las personas que utilizan es sistema.
- Los Datos o Información Fuente.
Que son introducidos en el sistema son la entradas que este necesita para generar como resultado la información que desea.
- Las Telecomunicaciones.
Que son básicamente el hardware y el software.
-SEGÚN: Magister Horacio Charrez
- https://luismoralesportafolio.wordpress.com/2012/09/24/sistemas-de-informacion/
Clasificación de los sistemas de información:

Los sistemas transaccionales son uno de los muchos tipos de sistemas de información que existen, son especialmente usados como su nombre lo indica para realizar transacciones o transferencias de datos, información de una persona a otra, o dinero de una cuenta a otra.
tienen entre sus características que deben ser:
- confiables: ya que si se realiza una transferencia de dinero el sistema debe ser capaz de garantizar le seguridad de la misma y evitar pérdidas de dinero;
- veloces: porque de nada sirve usar un sistema de transferencia si la información o dinero se demora muchas horas o días en llegar a su destinatario o a la cuenta correspondiente;
- inflexibles: pues la información requerida a los usuarios debe ser la misma para todos y en ningún momento aceptar datos erróneos.
- https://www.gestiopolis.com/sistemas-transaccionales-sistemas-de-apoyo-a-las-decisiones-y-sistemas-estrategicos/
- https://www.uv.mx/personal/artulopez/files/2012/08/FundamentosSistemasInformacion.pdf
Soporte para la toma de decisiones:
Los sistemas de apoyo para la toma de decisiones son sistemas que ayudan en el análisis de información de negocios. Su propósito es ayudar a la administración para que “marque tendencias, señale problemas y tome decisiones inteligentes”. La idea básica es recolectar datos operacionales del negocio y reducirlos a una forma que pudiera ser usada para analizar el comportamiento del mismo y modificarlos de una manera inteligente.
El sistema de apoyo a la toma de decisiones es usado por los gerentes de las empresas para analizar y tomar decisiones efectivas para las organizaciones, de forma que se pueda aumentar la productividad y ganancias de la empresa, también se usa para recolectar información y tomar decisiones en los grupos con la ayuda de cuestionarios, o por medio del uso de un software llamado groupware.

Están compuestos por cuatro componentes primordiales:
Subsistema de administración del modelo : se compone de comando, lenguaje de moderación y el directorio de moderación.
Subsistema de interfaz de usuario: se compone del hardware y el software y la interación del usuario con la máquina.
Usuario: es quien toma las decisiones en la empresa.
- https://www.gestiopolis.com/sistemas-transaccionales-sistemas-de-apoyo-a-las-decisiones-y-sistemas-estrategicos/
Estratégicos:

“sistemas computacionales a cualquier nivel en la empresa que cambian las metas, operaciones, servicios, productos o relaciones del medio ambiente para ayudar a la institución a obtener una ventaja competitiva”.
- Laudon citado por Olate y Peyrin (2004)
Tienen como objetivo en las organizaciones lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información. Ayudan a los niveles directivos a atacar y dirigir las cuestiones estratégicas y las tendencias a largo plazo dentro y en el entorno de la institución.
Su interés principal es hacer frente a los cambios que ocurren en el entorno con las capacidades con las que se cuentan.
Poseen como objetivo lograr consolidar ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores.Los SI estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio.
- https://www.uv.mx/personal/artulopez/files/2012/08/FundamentosSistemasInformacion.pdf
Soporte para la toma de decisiones:

El sistema de apoyo a la toma de decisiones es usado por los gerentes de las empresas para analizar y tomar decisiones efectivas para las organizaciones, de forma que se pueda aumentar la productividad y ganancias de la empresa, también se usa para recolectar información y tomar decisiones en los grupos con la ayuda de cuestionarios, o por medio del uso de un software llamado groupware.
Están compuestos por cuatro componentes primordiales:
Subsistema de administración del modelo : se compone de comando, lenguaje de moderación y el directorio de moderación.
Subsistema de interfaz de usuario: se compone del hardware y el software y la interación del usuario con la máquina.
Usuario: es quien toma las decisiones en la empresa.
- https://www.gestiopolis.com/sistemas-transaccionales-sistemas-de-apoyo-a-las-decisiones-y-sistemas-estrategicos/
Estratégicos:

“sistemas computacionales a cualquier nivel en la empresa que cambian las metas, operaciones, servicios, productos o relaciones del medio ambiente para ayudar a la institución a obtener una ventaja competitiva”.
- Laudon citado por Olate y Peyrin (2004)
Tienen como objetivo en las organizaciones lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información. Ayudan a los niveles directivos a atacar y dirigir las cuestiones estratégicas y las tendencias a largo plazo dentro y en el entorno de la institución.
Su interés principal es hacer frente a los cambios que ocurren en el entorno con las capacidades con las que se cuentan.
Poseen como objetivo lograr consolidar ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores.Los SI estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio.
- https://www.uv.mx/personal/artulopez/files/2012/08/FundamentosSistemasInformacion.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario